Precioso concierto de flamenco clásico que mezcla el cante, el toque y el baile y donde participan artistas consagrados de Francia en un lugar único y mágico como es el Teatro Romano Antiguo de Arles.

Pedro el Granaíno hace un soberbio recital en un la XXXiX ediión de un festival que se ha convertido en referente del flamenco a nivel nacional

Original obra de teatro flamenco en la que se mezclan perfectas coreografías y la teatralización flamenca para recrear en tono tragicómico la jornada de trabajo en la cocina de un restaurante cualquiera.

Con varios premios en su haber, esta obra de danza y teatro flamenco cuenta con elaboradas y bellas coreografías creadas por el Centro de Danza Canal de Madrid, y narra el momento histórico del cierre de la mina de la ciudad de Lota en Chile, en donde la mujer jugaba un papel fundamental como pilar de la sociedad minera.

Este joven cantaor, Niño de Chaparro, ya es conocido en toda Andalucía, puesto que desde muy corta edad ha estado subiendo a los escenarios del sur para mostrar toda su fuerza y su garra flamenca.

Artistas flamencos. Al cante: Inma Lara, May Fernández, y María La Mónica . Al toque: Rafael Romero. Tientos Tangos, Malagueña, No Coger el Sueño y Cantiñas.

Artistas flamencos. Al cante: Ana Barba, Lourdes Soto y Manuel Amaya. Al toque: Manué de Julia y Juan Diego de Luisa. “Chapa Verde” rumba, “La Niñita” bulería, “Nana” , Seguiriya, Malagueña Abandoladas y Tangos.

El cantaor jerezano Momo Fajardo realiza una mágica actuación en la peña “Los Cernícalos”. Acompañado a la guitarra Alfredo Lagos, muestra su arte por tango, bulería y martinete, entre otros.

Artistas flamencos. Al cante: Alonso Rancapino, Juan José Alba y Carmen Nieto. Al baile: Macarena Ramírez y el Grupo Trini de la Isla. Al toque: Gabino Pérez. Farruca, Soleá, Taranto, Guajira Ven y Milonga.

Precioso recital de cante jondo en el que el artista chiclanero hace un recorrido por los palos más tradicionales de la Bahía de Cádiz. Cuenta con la compañia de la guitarra de Diego Amaya y el compás de Patricia Valdés y El Tate.

La cantaora ofrece un recital de flamenco clásico y tradicional en el Teatro Pedro Muñoz Seca del Puerto de Santa María.

Sorprendente espectáculo flamenco con aires contemporáneos, donde son protagonistas el cante, toque, baile y compás. José Manuel Álvarez se rodea de grandes músicos como Pepe de Pura, José Almarcha y Lucas Balbo para este gran estreno en el XXV Festival de Jerez.

El productor Antonio Cortés “Barullo” crea “México Flamenco”, un proyecto que hermana el cancionero mexicano con el sonido flamenco. Conocerá dos proyectos sociales en México que convertirán a la música en una herramienta con la que poder crear relaciones positivas entre dos culturas tan distintas.

Artistas del flamenco y la danza española actuales dialogan con las obras maestras de la exposición “Reencuentro” en el Museo del Prado.

Los “Bienes de la Tierra” es el un trabajo presentado por Alicia Carrasco y José Manuel León. Con Rosario Toledo al baile como artista invitada, el espectáculo rescata y reivindica a figuras históricas del flamenco.

El periodista Juan Garrido conversa con Pepe del Morao, de la famosa familia de guitarristas jerezanos, sobre el flamenco actual.

Sorprendente concierto de música sinfónica flamenca dirigido por Paco Suárez. Además de la interpretación de varios temas junto a la Orquesta de la Comunidad de Madrid, el director habla sobre el flamenco sinfónico, el Congreso de Londres y la creación de Gelem Gelem.

Premio Extraordinario del Concurso Internacional de Baile “Flamenco Puro” de Turín, la bailaora Maise Márquez sorprende y emociona con su primer espectáculo que ahonda en las raíces del flamenco clásico.

El cantaor dedica un completo recital a Madrid, importante ciudad en la historia del flamenco. Acompañado del toque magistral del guitarrista Jerónimo Maya, y el compás y baile de Rafael Peral y Noe Barroso, ofrece una gran variedad de palos flamencos.

Las hermanas Aroa y Nazaret Cala, tienen una dilatada carrera trufada de premios y actuaciones por toda la geografía española. Desde el Teatro Muñoz Seca del Puerto de Santa María, ofrecen un emotivo recital de cante jondo con solvencia y mucho arte.

Jesule Losada es hijo de Antonio, el creador de la dinastía “Losada". Debutó como como guitarrista profesional a los 14 años en el tablao flamenco “Torres Bermejas" y destacó rápidamente entre los jóvenes guitarristas del momento. Presenta varios temas de su último disco "Corre Chacho"

El cante dulce y gitano de la cantaora jerezana llena de belleza un rincón único como son las Bodegas González Byass en el Festival de Jerez. Con la guitarra de Manuel Valencia, el piano de La Reina Gitana y el baile de Andrés Peña, Felipa del Moreno demuestra ser una de las voces emergentes en el mundo flamenco.

Uno de los guitarristas más carismáticos de Jerez, Pepe del Morao, nos ofrece un recital de guitarra lleno de soniquete y pureza de su tierra jerezana. En el concierto colaboran músicos de la talla de Diego del Morao, Ana Crisman, José Mijita o Tomasa y María Peña realizando un espectáculo cargado de colores musicales del flamenco.

Muestra una mujer flamenca salvaje y exótica. Trajes para llevar dentro y fuera de la feria. Siluetas muy marcadas y femeninas. Juego de colores dorados, fucsias, naranjas y turquesas, junto al blanco y negro.

En Tokio la organización es primordial para no caer en el caos. En esta sociedad la música flamenca ha atrapado a muchísimos japoneses desde hace más de 40 años. Tres personajes principales y las figuras más importantes del flamenco nipón nos van presentando las claves de este fenómeno social.

Documental musical flamenco que cabalga entre el arte plástico y el flamenco. Un viaje conceptual a través de artistas flamencos y escultóricas musas que jalonan los paisajes de La Isla de San Fernando, Cádiz.

Una jovencísima bailaora de la Isla, Daniela Muñoz, que sorprendió por su arte flamenco puro en un talent show de televisión, baila con desparpajo en la Isla Ciudad Flamenca.

Documental sobre los tablaos de Madrid que recoge entrevistas a bailaores y gestores de este circuito de vibrante actividad artística y empresarial.

La bailaora granaína nos habla de sus comienzos, sus referentes y lo que significa para ella el flamenco.

Dos grandes del cante jondo, Perico Pañero y José de la Tomasa, interpretan un recital de flamenco clásico en las Bodegas González Byass, mostrando lo auténtico y lo puro de este arte ante el público del 23 Festival de Jerez.

El bailaor Francisco Hidalgo homenajea en esta obra a los artistas que marcaron su vida, grandes figuras del flamenco como Chano, Caracol, Marchena o La Paquera en un espectáculo lleno de fuerza.

La Moneta ofrece un homenaje al universo cultural y flamenco de Granada. Cuenta como artista invitado a la guitarra a Paco Cortés con quien lleva a cabo un recorrido por las figuras de Federico García Lorca, Carlos Cano, Enrique Morente o Mario Maya. Es una obra de arte dedicada a su tierra del Festival de Jerez

El bailaor de flamenco Marcos Flores interpreta en el Festival de Jerez su obra más contemporánea. Un espectáculo con una impresionante puesta en escena que nos muestra la imagen más abstracta del flamenco.

El espectáculo de esta prometedora bailaora que ama el flamenco clásico emociona en cada momento. Con un excelente acompañamiento de músicos en el que destaca la inclusión del chelo y el violín. Paula Sierra con sus bailes llenos de pureza flamenca realiza en el escenario piezas visuales que son auténticas pinturas.

Un delicioso paseo por el flamenco clásico y el baile tradicional español, expresado en los bailes brillantes y seguros de Vanesa Coloma, quien está acompañada magistralmente por grandes músicos del flamenco actual.

La 5ª edición del Festival La Isla Ciudad Flamenca 2018, acoge la Noche de Baile en el Parque. David Nieto y su cuerpo de baile realizan un gran espectáculo por alegrías, bulerias y taranto.

Un espectáculo lleno de compás y flamencura con el toque genuino de Jerez en las guitarras de Nono y Manuel Jero. Cuenta también con la participación de una leyenda viva del flamenco: Juan Villar, y la participación de la joven cantaora lebrijana Anabel Valencia en el 24 Festival de Jerez.

Impresionante voz del joven talento Raúl Beneyto, que interpreta a la perfección cantes del flamenco clásico en el Festival La Isla Ciudad Flamenca.

Transparencias, bordados, aplicaciones, encajes, plumeti, tules y diversas texturas. Tres colores protagonistas. el rojo, negro y blanco.

Artistas flamencos. Al cante: Aguilar de Vejer. Al baile: Jesuli Carrillo, Grupo Trini de la Isla y Paula Sierra.

La cantaora jerezana mantiene una entretenida entrevista con el periodista Juan Garrido reflexionando sobre su carrera y el momento actual del flamenco

Carta de presentación y primer espectáculo de baile en solitario de Juan Tomás de la Molía, ganador del Concurso Flamenco de Turín del Festival de Jerez 2020.

Jesule Losada es hijo de Antonio, el creador de la dinastía “Losada". Debutó como como guitarrista profesional a los 14 años en el tablao flamenco “Torres Bermejas" y destacó rápidamente entre los jóvenes guitarristas del momento. Presenta varios temas de su último disco "Corre Chacho"

Después de 25 años de profesión, el bailaor se platea un nuevo reto. Un espectáculo en solitario, sin salir de la escena y desarrollando todo lo adquirido en su vida artística, sin efectismos y con toda la verdad que siente. Rodeado de grandes profesionales de los cuales sigue aprendiendo.

Programación especial con motivo del Tercer aniversario en antena de ALL FLAMENCO 4K TV y el Día Internacional de Flamenco.

Emocionante espectáculo del “Premio desplante de la Unión”, que consigue mezclar el flamenco y la danza contemporánea con una llamativa puesta en escena. El bailaor se rodea de un elenco de músicos de nivel para su presentación en el Festival de Jerez.

Un encuentro único y lleno de sensibilidad, en el cual el guitarrista Juan Diego Mateo crea una atmosfera musical que es interpretada por la bailaora Belén Maya a través de sus expresiones corporales.

Isabel Bayón dirige el primer espectáculo del ganador del Concurso Baile Flamenco Puro de Turín. Un momento único con diferentes palos flamencos donde el joven bailaor brasileño ofrece lo mejor de sí mismo.

Adaptación de la obra “Hamlet” de Shakespeare al baile flamenco en este original espectáculo dirigido y coreografiada por el bailaor Jesús Herrera con la participación del Orfeón Donostiarra y la bailaora María del Mar Moreno en el Teatro Victoria de San Sebastián.

El cantaor Paco Manano ofrece un concierto acompañado de una banda donde realiza un repaso por los palos más tradicionales del arte flamenco en San Fernando, la Isla de Camarón.

Dos magníficos bailaores acompañados al cante de Miguel Rosendo, el toque de Alejandro Mendoza y las palmas de José Peña en un una noche de baile en La Guarida del Ángel de Jerez.

María Terremoto, "la princesa del cante jondo", hace un homenaje a sus antepasados flamencos aportando la frescura de su juventud.

Demostración de puro talento en el baile de Paula Sierra durante el séptimo festival La Isla Ciudad Flamenca.

La diseñadora colorea la pasarela con vestidos llenos de volantes, vuelos desde la cintura y bordados únicos.

Artistas del flamenco y la danza española actuales dialogan con las obras maestras de la exposición “Reencuentro” en el Museo del Prado.

Concierto que integra el flamenco con la música contemporánea, y la participación de músicos excepcionales como Arcángel, el contrabajista Pablo Martín Caminero, el pianista Juan Carlos Garvayo y el percusionista Agustín Diassera.

La premiada y jóven cantaora Lela Soto, hija de Vicente Soto "Sordera", hace una virtuosa actuación en la Peña Tío José de Paula (Jerez de la Frontera-Cádiz). Acompañada a la guitarra por Manuel Jero. Una interesante entrevista salpica esta magnífica muestra de cante flamenco.

Considerado uno de los festivales más antiguos e importantes de Andalucía, con casi medio siglo de existencia, el Festival de Cante Grande de Casabermeja ofrece en su 49 edición recitales de relevantes figuras actuales del cante, toque y baile del mundo flamenco.

El bailaor Francisco Hidalgo homenajea en esta obra a los artistas que marcaron su vida, grandes figuras del flamenco como Chano, Caracol, Marchena o La Paquera en un espectáculo lleno de fuerza.

Pedro Heredia Reyes, cantaor, más conocido como Pedro el Granaíno, hace una magnífica actuación acompañado a la guitarra por Antonio de Patrocinio hijo. En el marco del XLIII Festival del Cante 2017 (Ojén-Málaga). En esta edición, rinden homenaje al gran cantaor Fosforito.

El joven cantaor Alonso, el Purili, interpreta un recital de gran pureza con su cante gitano de tradición, acompañado a la guitarra por Miguel Salado.

Trajes de flamenca en el que destacan los brillos, los generosos escotes y las faldas voluminosas y con cuerpo.

Artistas flamencos. Al cante: Alonso Rancapino y Jesús Castilla. Al baile: David Nieto, Jesuli Carrillo y Verónica Velez. Taranto, Bulerías, Rosa María y Locura Mía.

Un espectáculo lleno de compás y flamencura con el toque genuino de Jerez en las guitarras de Nono y Manuel Jero. Cuenta también con la participación de una leyenda viva del flamenco: Juan Villar, y la participación de la joven cantaora lebrijana Anabel Valencia en el 24 Festival de Jerez.

XXIX FESTIVAL TORREMOLINOS Parte 1 reoge la gran actuación de Duquende en honor a Camarón de la Isla. Duquende llegó a cantar, acompañado por Camarón a la guitarra.

Documental sobre el artista malagueño Emi Bonilla, que ha sido y sigue siendo una de las figuras singulares del cancionero popular español. Él mismo confiesa que “la copla hay que saber pasearla por el escenario”; artista único, luchador, resistente y memoria viva de la copla y del flamenco.

La bailaora madrileña Alejandra Pachón y la malagueña Eugenia Jiménez ofrecen sus distintas visiones del arte flamenco a través de una gran variedad de palos en este espectáculo.

El toque elegante y personal del guitarrista Juan Diego Mateos ofrece un gran concierto de flamenco jazz, que cuenta como invitado a Diego Pozo de "Los Delinquentes".

Jesule Losada es hijo de Antonio, el creador de la dinastía “Losada". Debutó como como guitarrista profesional a los 14 años en el tablao flamenco “Torres Bermejas" y destacó rápidamente entre los jóvenes guitarristas del momento. Presenta varios temas de su último disco "Corre Chacho"

Una de las mejores guitarristas de la escena flamenca actual ofrece un recital de flamenco clásico de gran belleza musical. Kike Terrón en la percusión, el violín de Victor Guadiana y el cante de Inma La Carbonera completan este gran elenco de músicos en “Recital”.

El artista premiado con un Goya a la mejor canción ofrece un emocionante concierto presentando su disco “Ruibal”.

Antonio Reyes Montoya, un grande del flamenco, aparece en el Festival Castillo del Cante 2017 homenajeando a Fosforito. El de Chiclana de la Frontera nació rodeado de flamencos, de ahí su vocación por el sentimiento del cante. Antonio Reyes también fue ganador del Giraldillo al Cante de la XVIII Bienal de Flamenco en 2014.

La primera obra de la artista jerezana Tamara Tañé es flamenco puro y auténtico. La guitarra, el cante y el baile son los tres principales elementos de este emocionante espectáculo que une a una misma generación de grandes flamencos.

Isabel Bayón dirige el primer espectáculo del ganador del Concurso Baile Flamenco Puro de Turín. Un momento único con diferentes palos flamencos donde el joven bailaor brasileño ofrece lo mejor de sí mismo.

Considerada como una de las nuevas figuras del baile flamenco, Macarena Ramírez llega al VII Jerez Off Festival junto con su compás, sus gestos y su sonrisa para trasmitir alegría al flamenco.

El cantaor madrileño Enrique El Piculabe, nació en 1981 en el barrio de Pan Bendito y con tan solo 7 años ya tocaba varios estilos, baladas, pop y boleros.

El productor Antonio Cortés “Barullo” crea “México Flamenco”, un proyecto que hermana el cancionero mexicano con el sonido flamenco. Conocerá dos proyectos sociales en México que convertirán a la música en una herramienta con la que poder crear relaciones positivas entre dos culturas tan distintas.

Galardonado con el premio "Festival de Jerez" por ser un espectáculo diferente, donde se fusiona el movimiento introspectivo con un flamenco de pinceladas abstractas.

La bailaora granaína nos habla de sus comienzos, sus referentes y lo que significa para ella el flamenco.

Ya consagrada como un referente del flamenco actual, la cantaora vuelve a sus orígenes con este recital que repasa los principales palos de Jerez, su tierra natal.

Gala inaugural de la II Bienal de Flamenco dedicada a Alonso Núñez “Rancapino”, donde destaca el cante de Esmeralda Rancapino y Ana Rancapino, y los encuentros históricos de Vicente Soto y Alonso Nuñez “Rancapino” con la guitarra de Paco Cepero.

Magnífico recital de cante del legendario cantaor Cancanilla, presentando “Delirios”. Cantaor consagrado de la vieja escuela interpreta una variedad de palos en uno de los lugares más representativos del flamenco actualmente en Madrid, el Café Berlín.

Concierto que integra el flamenco con la música contemporánea, y la participación de músicos excepcionales como Arcángel, el contrabajista Pablo Martín Caminero, el pianista Juan Carlos Garvayo y el percusionista Agustín Diassera.

En el marco del VII Jerez Off Festival, la bailaora Adela Campallo ofrece un bello espectáculo, acompañada en el escenario por Juan Campallo y David Vargas a la guitarra; Londro y Jesús Corbacho al cante; y Paco Vega a la percusión.

Jesús Méndez presenta su tercer disco “Voz del Alba” en Jerez de la Frontera, cuna del flamenco. Acompañado de excelentes profesionales a la guitarra, el cantaor sube al escenario del Alcázar de Jerez con fuerza y garra para mostrar orgulloso su nuevo trabajo. El maestro del cante quiere llevar el flamenco a un status superior y colocarlo en el sitio que se merece, trabajando y dominando todos los palos.

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, fue el elegido por Sara Calero para presentar “Petisa Loca” en el 22 Festival de Jerez. Junto a ella, Gema Caballero al cante y José Almarcha a la guitarra en una actuación dedicada a mujeres de todas las épocas.

La espera' habla del material con el que están hechas nuestras vidas, la de todos y cada uno de nosotros. Esperamos que el bebé nazca, esperamos que el café se haga, esperamos al semáforo en rojo o al fin de semana... Su baile es la forma que la artista tiene de transmitir esta reflexión.

Raquel Novellón crea y protagoniza un brillante espéctáculo "Eterno" sobre su concepto del paso del tiempo a través del flamenco mas exquisito y variado. En el escenario, le acompañan 3 bailaores, 2 cantaores y 3 músicos.

La sala Compañía del Ayuntamiento de Jerez, acoge el concierto en que el conocido cantaor Paco Moyano canta los s de Miguel Hernández. Se trata uno de los actos que recuerda el 75 aniversario de la muerte del poeta. Sus poemass de Miguel estarán acompañados a la guitarra por Fernando de la Morena.

Ofelia Márquez, bailaora, coreógrafa y docente, muestra su temperamento y su fuerza flamenca en el escenario de la Noche de Baile en la 5ª edición del Festival La Isla Ciudad Flamenca.

Sorprendente los cantes del El Cañejo, en su recital dentro de la Noche Flamenca del Parque. Voz cautivadora llena de suavidad y dulzura, acompañada por los perfectos acordes de la guitarra de Adriano Lozano, en una actuación histórica para el artista y el festival La Isla Ciudad Flamenca.

"Verso a Verso" es el último disco de la genial cantaora y artista universal, Carmen Linares. Se sube al escenario para poner su voz flamenca a los poemas más conocidos de Miguel Hernández.

Gitano de Jerez y nieto de Tía Juana, Antonio El Pipa presenta el espectáculo de clausura del 26 Festival de Jerez con el que celebra el 25 aniversario de su Compañía. Cuenta con la presencia de Manuela Carrasco como artista invitada.

Divertido y original cortometraje de animación que desgrana los orígenes, historia y evolución del flamenco desde el punto de vista de un supuesto erudito profesor japonés, especialista en flamencología, llamado Yotoko.

La bailaora y coreógrafa presenta una obra de arte de la danza y la escena, enlazando el flamenco con lo contemporáneo. “Sin permiso” es un espectáculo intimista que recorre los recuerdos y pensamientos de la artista .

All Flamenco te trae en exclusiva el emotivo y vibrante concierto de María Terremoto en la presentación de su disco "La huella de mi sentío", desde el teatro Villamarta de Jerez y acompañada por figuras consagradas del flamenco.

Original propuesta donde la guitarra granadina de Luis Mariano se funde con el baile de Mónica Iglesias, que acompañados del violín de Yorrick Troman y la voz de Antonio Núñez "El Pulga", consiguen un espectáculo único y emocionante.

Titonete es el primer trabajo de Tito Alcedo y Nono García. En él, recorren una amplia gama de sonidos y melodías de diferentes estilos musicales como el jazz, la bossa nova o el swimg, casándolos con el arte del flamenco. Las dos guitarras se sincronizan en un espectáculo sobrio y elegante. El concierto tuvo lugar en la Sala Central Lechera de Cádiz.

El cantaor Selu del Puerto ofrece un completo recital de flamenco del siglo XXI, sin perder la esencia del cante flamenco puro con una interpretación muy personal.

El director de la compañía y coreógrafo nos concede una preciosa entrevista en la que nos habla del baile como de un proceso pictórico.

El coreógrafo y bailarín ofrece una nueva obra basada en la Danza Española, fusionando con nuevos movimientos más desconocidos e inexplorados, con un elenco de once bailarines y bailarinas que poseen una gran calidad técnica y artística.

Dieciséis años y ya es la bailaora más poderosa y magnética del panorama español. Una futura estrella que conquista en cada uno de sus espectáculos.